En el escenario que estamos viviendo, sigue estas recomendaciones para que podamos reencontrarnos de forma segura en tu próximo vuelo. Cuídate y cuida a los demás.
Los aviones son sanitizados
frecuentemente de acuerdo con los protocolos establecidos por la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI) y la autoridad local.
En Chile contamos con una de
las flotas más modernas del mundo, y todos los vuelos se realizan en aviones que cuentan
con filtros HEPA, que renuevan completamente el aire de la cabina cada 3 minutos. De
esta forma se minimiza la duración de la exposición a posibles partículas contaminadas.
El suministro de aire es esencialmente estéril y sin partículas.
Una
ventilación adecuada es solo una de las medidas preventivas para reducir el riesgo de
transmisión de COVID-19. Otras recomendaciones importantes incluyen la higiene frecuente
de manos, minimizar el movimiento de personas dentro de la aeronave, y usar una
mascarilla en todo momento. Cuídate y cuida a los demás.
Preparate
Antes de Dirigirte al
Aeropuerto, infórmate del estado de tu vuelo a través de los canales oficiales de tu
aerolínea.
El uso de mascarilla es
obligatorio para todos los pasajeros, tanto en el transporte hacia el aeropuerto, en
el terminal, como durante todo el vuelo. Úsala en todo momento, ya que serás
fiscalizado por la autoridad sanitaria. Además, la línea aérea podrá denegar tu
embarque si no cumples con lo mencionado.
¿QUÉ NECESITO PARA VUELOS
DENTRO DE CHILE?
1. Declaración Jurada para Viajeros o “Pasaporte Sanitario”: mandatorio
para todo vuelo entre distintas regiones y lo puedes completar en www.c19.cl.
2. Permiso de Comisaría Virtual Si la comuna de origen o la de destino están
en Paso 1 o 2, debes
obtener alguno de los siguientes permisos:
Permiso único
colectivo, si es por motivos laborales.
Permiso temporal individual, por ejemplo, para asistencia a funeral de
familiar directo o cita médica ineludible.
Permiso de traslado para vacaciones. Permite un único desplazamiento -entre el
4 de enero al 31 de marzo de 2021-, incluido el traslado de ida y vuelta, a los
residentes de comunas en Paso 2 que se dirijan a una única localidad que se
encuentre en Paso 2, 3, 4 o 5. Más
Información
Región de Aysén: para ingresar a la región
de Aysén se debe portar el resultado negativo de un examen PCR para Covid-19, cuyo
muestreo haya sido realizado a lo más 4 días antes del ingreso a la región. Se
exceptúan menores de 2 años. Más
Información, sobre otras excepciones y medidas relacionadas a ellas-,
particularmente para residentes de la región de Aysén.
Región de Magallanes y Antártica Chilena:
para ingresar a la Región de Magallanes y Antártica Chilena se debe presentar un examen RT-PCR negativo para Covid-19, tomado a lo más 72 horas previo al ingreso a la región. Los extranjeros no residentes que se encuentren en tránsito en la región, están exentos de contar con un resultado negativo de test PCR para Covid-19, los que, sin embargo, podrán ser seleccionados de manera aleatoria por la autoridad sanitaria, para ser sometidos a un examen de detección directa para SARS-CoV-2, pudiendo ingresar sólo en caso de ser negativo su resultado. Además, toda persona que desee ingresar a la comuna de Cabo de Hornos deberá exhibir un examen de RT-PCR negativo para Covid-19, tomado en un plazo no superior a 72 horas previas a su ingreso. Más Información, sobre excepciones y requisitos relacionados, particularmente para residentes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Provincia de Palena (Región de los Lagos): no residentes de la provincia,
que se desplacen a la Provincia de Palena deben acreditar test PCR para SARS-CoV-2
negativo, otorgado por un Laboratorio autorizado; la muestra del test debe haber
sido tomada a lo más 72 horas antes. Residentes deben acreditar dicha condición. Más
Información, sobre aplicabilidad de la medida, cómo acreditar residencia,
entre otros.
Isla de Pascua: podrán viajar al territorio de la Isla de Pascua sólo sus
residentes, y que hayan obtenido un resultado negativo para un test PCR para
Covid-19 certificado por ISP, realizado a lo menos 48 horas antes del viaje; el
análisis de la muestra debe ser realizado por laboratorio certificado por ISP.
Para mayores antecedentes sobre el funcionamiento y validez de los permisos, así
como la documentación necesaria, visite Gob.cl | Plan Paso a Paso. Y
recuerda que el uso de mascarillas es obligatorio en el transporte público,
incluido
el transporte aéreo.
NUEVAS RESTRICCIONES AL TRÁNSITO INTERNACIONAL DE PERSONAS
A partir del 5 de abril, se inicia un periodo de 30 días de cierre de fronteras
bajo las siguientes condiciones/restricciones:
A. Se restringen los viajes al extranjero tanto para ciudadanos chilenos como extranjeros residentes. Se permitirá a través de la Comisaria Virtual solicitar autorización extraordinaria para el viaje de personas al exterior, por motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, por residir en el exterior, por tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país.
B. Se prohíbe el ingreso de extranjeros no residentes en Chile, con excepción de aquellos debidamente autorizados por la autoridad consular chilena en el país de origen, -bajo criterios sanitarios fundados emitidos por la autoridad sanitaria-, pasajeros en tránsito, pasajeros que no hayan estado durante los últimos 14 días en países con transmisión comunitaria de SARS-CoV-2 y/o países que no hayan presentado casos producidos por variantes de preocupación (variants of concem) del virus, según se determine por la Organización Mundial de la Salud, entre otros.
Extranjeros no residentes que requieran egresar de Chile, podrán hacerlo libremente.
¿QUÉ NECESITO Y DEBO SABER PARA VUELOS INTERNACIONALES HACIA CHILE?
REQUERIMIENTOS Y MEDIDAS QUE APLICAN A
TODO(A) VIAJERO(A)
1. Declaración Jurada para Viajeros o “Pasaporte Sanitario”: se debe
completar de manera electrónica hasta 48 horas antes del embarque. En esta, el
pasajero declarará su estado de salud, entregará información de contacto, adjuntará
documentos, y aceptará ser integrado al Período de Vigilancia de Viajeros, entre
otros. El Pasaporte Sanitario lo puedes completar en www.c19.cl.
2. Test PCR para SARS-CoV-2 con resultado negativo: para ingresar a Chile
todo viajero(a) debe contar con un certificado del resultado negativo de un examen
PCR para SARS-CoV-2, el que deberá haberse adjuntado en la Declaración Jurada (ver
requerimiento anterior). La muestra debe haber sido tomada en el extranjero no más
de 72 horas contadas desde el embarque al vuelo mediante el cual se ingrese a Chile.
Los menores de 2 años están exceptuados de este requerimiento. Adicionalmente, las
personas que hayan estado contagiadas por el virus SARS-CoV-2 durante el mes que
precede a su embarque con destino al territorio nacional, y que, además, 72 horas
antes del embarque, el resultado de su Test RT-PCR para SARS-CoV-2 persistiera como
positivo, sólo podrán ingresar el país si cuentan con la toma de muestra de otro
Test RT-PCR para SARS-CoV-2 cuyo resultado es positivo, realizado con más de 14 días
de diferencia con la fecha de embarque, pero con menos de un mes desde el mismo. Los
certificados en que consten los resultados de estos exámenes deberán acompañarse
como documentos adjuntos en el Pasaporte Sanitario o; si no es posible adjuntarlos
en este, presentarlos a la tripulación durante el embarque y, adicionalmente,
deberán completar el Pasaporte Sanitario -de forma manual- sólo al ingresar a Chile.
Chilenos(as) y extranjeros(as) residentes se podrán exceptuar de contar con
resultado negativo para un Test PCR para SARS-CoV-2, si obtiene una autorización
para aquello de la autoridad sanitaria, justificada en la imposibilidad de
realizarse el Test PCR para SARS-CoV-2 en el país en el que se encuentra. Dicha
autorización se otorgará por medios electrónicos previa solicitud del interesado al
Cónsul de Chile que corresponda del país donde se encuentre, quien la derivará a la
autoridad sanitaria en caso de que, a juicio del Cónsul, existan motivos plausibles
que hagan presumir que en el país que se trate no es posible el acceso a realizarse
un Test PCR para SARS-CoV-2.
3. Cuarentena: luego de ingresar a Chile, todos los viajeros(as) -chilenos(as), extranjeros(as) residentes y no residentes-, deben realizar cuarentena obligatoria por 10 días o hasta que abandone el país si su permanencia en Chile es menor a 10 días. Desde el 31 de marzo y para quienes hayan iniciado su viaje con posterioridad a las 00:00 del día 28 de marzo de 2021, los primeros 5 días deben recluirse en un hotel de tránsito dispuesto por la autoridad sanitaria. Los costos de estadía en los hoteles deben ser costeados por los(as) viajeros(as). Podrán abandonar dichos hoteles después del quinto día, los(as) viajeros(as) cuya enfermedad haya sido descartada mediante una prueba RT-PCR para SARS-CoV-2 realizada tras su ingreso a Chile y continuar los siguientes 5 días de aislamiento en su domicilio.
4. Seguimiento a los (las) viajeros(as): toda persona que ingrese desde el
extranjero, deberá someterse al periodo de Seguimiento al Viajero durante los 14
días siguientes a su ingreso al territorio nacional o hasta que abandone éste. Para
dar cumplimiento al programa del Seguimiento del Viajero, dichas personas deberán
completar durante 14 días un formulario de reporte de síntomas y localización. Esto
se llevará a cabo completando una encuesta de estado de salud que recibirá
diariamente el viajero en su correo electrónico por parte de la Autoridad Sanitaria.
5. Test PCR para SARS-CoV-2 aleatorio al ingreso a Chile: toda persona podrá
ser seleccionada en forma aleatoria por la Autoridad Sanitaria en el momento de su
ingreso a Chile, para ser sometida a un examen de detección directa para SARS-CoV-2.
Más antecedentes respecto al ingreso a Chile desde el extranjero puede encontrarlos
en el Plan de apertura de fronteras.
ADICIONALMENTE, PARA EXTRANJEROS(AS) NO RESIDENTES
Seguro de salud: los extranjeros no residentes que sí pueden ingresar a Chile, deben contar con un seguro de salud que cubra las eventuales prestaciones
asociadas a Covid-19 durante su estadía completa en el país. El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de al menos USD$ 30.000. El seguro de salud deberá adjuntarse al momento de obtener
el Pasaporte Sanitario y mostrarse en la Aduana Sanitaria al ingresar a Chile.
Durante tu Viaje
Tu viaje comienza mucho antes que despegue el vuelo. Por ello te recomendamos lo siguiente:
En cualquier zona de espera del transporte hacia el aeropuerto, procura mantener la distancia física con el resto de los pasajeros.
Ten siempre tu mascarilla puesta, ya que su uso es obligatorio en cualquier transporte remunerado de pasajeros.
Planifica adecuadamente tu ida al aeropuerto, y llega al menos dos horas antes de vuelo para destinos nacionales y tres para destinos internacionales.
Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón o utiliza alcohol gel.
El uso de mascarilla en el aeropuerto es obligatorio.
Procura mantener distanciamiento físico en el aeropuerto durante los procesos de check-in, control de seguridad, y embarque.
Debes usar mascarilla en todo momento durante tu vuelo, salvo que, en casos excepcionales, la tripulación te indique lo contrario.